SPRING
Danese - Larre Borges - Mariño - Muci
setiembre, 2021
Presentamos a cuatro artistas que invitan a redescubrir el significado de la resiliencia y el valor de la vida misma en armonía con el universo a través de sus pinturas abstractas.
Su nombre recuerda la primavera con ese reconstruirse, crecer y renacer que la naturaleza muestra cada año con las potencialidades que tiene la vida. Como un todo en unidad y a la vez en la singularidad de la infinita diversidad de la existencia.
Con las obras de GRACIELA DANESES los espectadores pueden sentir la fuerza y la belleza de momentos únicos. Atardeceres, lugares especiales o simplemente colores, son presentados por la artista en su máximo esplendor, como espacios en donde los sueños siempre se cumplen. Graciela tiene una extensa trayectoria y ha participado en numerosas e importantes exhibiciones y ferias internacionales en Estados Unidos y Europa. En 2020 fue seleccionada para exhibir sus obras en ESTE ARTE ART FAIR.
SOFÍA LARRE BORGES, expresa en sus pinturas un mundo interior único, cargado de color y energía positiva. Es un símbolo de esfuerzo, dedicación y esperanza. Las barreras que la vida le ha presentado, lejos de ser una limitante, han sido un estímulo para crear. Sus sueños no tienen límites y el arte lo hace posible. Sus obras forman parte de colecciones privadas dentro y fuera de fronteras y ha participado en numerosas exhibiciones obteniendo varias distinciones. La más reciente, como ganadora del FCC 2020 del MEC - Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Cultura, 2020.
Para ANA MARIÑO las cosas simples de la vida pueden conmover profundamente. Su pinturas se inspira en la cotidianeidad. Rescata las pequeñas grandes cosas que motivan al ser humano inmerso en sus propios entornos sociales. Pasiones, valores, el paso del tiempo o los sentimientos entrañables que anhela para la humanidad, se expresan en sus telas para rendir homenaje a la Vida en su significado más amplio. La artista ha participado en exhibiciones nacionales e internacionales, destacándose su presencia en galerías de Brasil y en el Museo de Arte de San Pablo. Sus obras se encuentran en varias colecciones privadas dentro y fuera de fronteras.
Las pinturas de GUSTAVO MUCI son espejos de su alma. El artista siente que el universo se conjuga en cada una de sus obras. Gran parte de su motivación e inspiración para crear la encuentra en La flor de la Vida, en armonía y unidad con el universo. En sus trabajos alcanza lo vibrante, lo místico y un encuentro consigo mismo que invita a la reflexión. Sus obras forman parte de colecciones privadas y han participado en numerosas exhibiciones en Estados Unidos, Brasil y Uruguay. Destacamos su participación en ESTE ARTE ART FAIR 2020 , Punta del Este y en ExpoArte SP, San Pablo en mayo de 2021 entre otras.
Durante el mes de setiembre, invitamos al público a visitar la exhibición SPRING para apreciar las obras y conocer más sobre cada uno de los artistas en WTC 4, Luis Bonavita 1266 – Montevideo.
.jpg)








Cruce

Rojo

Luna

Noche


Serie Destellos 17

Serie Destellos 21

Serie Destellos 20


Transición

Mutación

Bienaventurados


Abstracciones Circulares II

Abstracciones Circulares III

Abstracciones Circulares IV

Abstracciones Circulares VII

Abstracciones Circulares VIII


SPRING
Graciela Danese
setiembre, 2021
Artista cuyas obras involucran siempre un espacio para los sueños de la vida. En sus pinturas las manchas vuelan al ritmo de los tonos que cubren con libertad los dibujos marcados en lienzos u otros soportes utilizados para expresar recuerdos, poesía y pasión. Los espectadores pueden sentir la fuerza y la belleza viva de momentos únicos. Atardeceres, lugares especiales o simplemente colores, presentados por la artista en su máximo esplendor, representan esos espacios en donde todos los sueños siempre pueden cumplirse. Son espacios en donde reinventarse y comenzar a transitar por nuevos caminos es posible y no solamente en la imaginación. En sus búsquedas, interpela a los espectadores en el propio ser de cada uno.
Graciela tiene una extensa trayectoria formada por grandes maestros en Uruguay, como Gustavo Alamón, Rimer Cardillo, Jorge Damiani, Dardo Ingold y José Arditti entre otros. En su camino ha cosechado reconocimientos en su país, como el premio Picapedrero, La Paz – Canelones y otros. También en el exterior ha sido distinguida en el Consulado Uruguayo en Montreal (2010) y el Proyecto Matriz en MAMBO, Museo de Arte Moderno de Bolonia en 2015. Ha participado en numerosas e importantes exhibiciones en Uruguay, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Francia. Presenta sus obras en Paris (Carrousell du Louvre, 2016) y en galerias de Roma en 2018. En el mismo año participa en FERIA MUY de Marca País (Uruguay XXI) y en 2019, en la Muestra Uruguayos a Hanoi (MRREE). Sus exhibiciones internacionales más recientes en ARTSY, son SUMMER IN THE SOUTH y OUR ART TO THE WORLD (2019) y la exposición individual POETRY & PASSION presentada en 2020. Sus obras también se han exhibido en Ferias Internacionales de Arte en Estados Unidos, Argentina y Europa, siendo la más reciente en enero de 2020 presentando sus obras en la feria ESTE ARTE ART FAIR.
Sus pinturas forman parte de colecciones privadas en Uruguay, Argentina, Italia, Grecia, Reino Unido, Suiza, Alemania, Portugal y en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.





Cruce

Rojo

Luna

Noche
SPRING
Sofía Larre Borges
setiembre, 2021
Es una artista que ha trabajado en las artes visuales por casi 20 años incursionando en diferentes disciplinas, danza y música, integrando la Taita Merello Band, la primera Banda Inclusiva del Uruguay. Entre sus maestros destaca a Pedro Peralta, Ma. Eugenia Vidal, Oscar Luz y a Valeria Piriz en el Arte Contemporáneo.
Sus pinturas abstractas expresan un mundo interior único, cargado de color y energía positiva. Cada obra es un diálogo con el observador, animándolo a descubrir su propio ser. El arte de Sofía es también un símbolo de esfuerzo, dedicación y esperanza. A sus dos años de edad, padeció un accidente anestésico que la deja con una discapacidad neuromotora. Su movilidad es con una silla de ruedas y su comunicación, a través de un comunicador. Las barreras que la vida le ha presentado, lejos de ser una limitante, han sido un estímulo para crecer creando.
Sus sueños no tienen límites y el arte lo hace posible.
Es ganadora del FCC 2020 del MEC (Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Cultura, 2020), proyecto en el que trabaja actualmente. La artista crea serie de pinturas inspiradas en las obras de poetisas nacionales, por lo cual su proyecto también se presenta en 2021 ante la Sociedad Uruguaya de Médicos Escritores. En 2018 realiza dos exhibiciones individuales, “El Expresionismo en el Corazón” en Fundación FUCAC y “Sensaciones Poéticas” en Espacio IMPO. En 2017 partició en exhibiciones del Colectivo.uy en Centro Cultural FUCAC. En 2015 participa en el Ciclo y Exhibición “Viviendo el Arte” presentado en el Museo Juan Manuel Blanes con exposición en Espacio de Montevideo Shopping por convocatoria de Lipton, Unilever. También ha participado desde 2002, en numerosas muestras y encuentros de arte organizadas por el Queen´s School, Instituto Palotti, La Mennais, Liceo No. 24 y el Uruguayan American School, entre otras otras instituciones educativas del país. En 2012 recibe premio en el concurso “Con mis manos construyo la paz” de Hecho Acá, Uruguay. Sus obras forman parte de numerosas colecciones privadas a nivel nacional e internacional.
En la exhibición SPRING, la artista presenta obras de su Serie DESTELLOS.





Serie Destellos 17

Serie Destellos 21

Serie Destellos 20

Serie Destellos 17, Detalle de obra
SPRING
Ana Mariño
setiembre, 2021
Las obras de Ana se inspiran en la cotidianeidad de la vida y en la simplicidad aparente de sus detalles que la conmueven profundamente.
Rescata las pequeñas grandes cosas que motivan a los seres humanos, que inmersos en sus propios entornos sociales, transcurren por diversos caminos. Pasiones, valores, el paso del tiempo, la naturaleza con sus misterios y adversidades o los sentimientos entrañables que anhela para la humanidad, se expresan en sus telas rindiendo homenaje a la Vida en el significado más amplio.
Cada obra cuenta una historia. Son instantes en las múltiples situaciones de felicidad o tristeza por las que se transcurre cada día. Sus abstracciones geométricas vinculan al ser humano con su entorno muchas veces rígido y estructurado que le limita su libertad.
Tuvo la oportunidad de perfeccionarse con maestros nacionales como Clever Lara, Fernando López Lage y Emma Sanguinetti entre otros. Toma cursos en Argentina, Brasil y Estados Unidos. Sus grandes referentes en el arte son Henri Matisse y Kusama.
La artista ha participado en exhibiciones nacionales en el Espacio de Arte de Teatro El Galpón en Montevideo, Hotel Enjoy en Punta del Este y Espacio Cultural del Argentino Hotel de Piriápolis. Sus obras también han sido exhibidas a nivel internacional, destacándose su presencia en las galerías Art Gallery de Porto Alegre y de San Pablo, así como en el Museo de Arte de San Pablo, Brasil.
Sus obras se encuentran formando parte de colecciones privadas dentro y fuera de fronteras.

Transición




Transición

Mutación

Bienaventurados

Mutación, detalles de obra
SPRING
Gustavo Muci
setiembre, 2021
El mundo de las artes visuales acompaña al artista desde siempre, aunque en las últimas décadas, los retos impensables de la vida han sido detonantes para animarlo a emprender otros caminos en sus pinturas.
En la exhibición presentamos su Serie Abstracciones Circulares. El artista nos cuenta que “esas líneas, formas y colores son intentos de mostrar la manera en como transcurre el tiempo en términos de energía, pensamientos, actitud y emociones que surgen a lo largo de cualquier día”…. “Me surgen preguntas ¿Vivimos cada día con un propósito? ¿Cómo transcurre cada día? ¿Reflexionamos sobre ello antes de dormir? ¿Nos sumergimos en nuestra unidad? Si es así, ¿qué colores tendría? ¿Qué tan profundo nos sumergimos en nuestra unidad? ¿Somos valientemente curiosos? ¿Habrá luz u oscuridad? …”
Los lienzos y pigmentos se han convertido en espejos reales del alma del artista. El universo se conjuga en cada obra que busca inspiración en el todo.La flor de la Vida representa un símbolo de la unidad con el todo y Gustavo se inspira en una pura armonía con ella y en la energía que se manifiesta cuando la conciencia se libera del pensamiento. En sus trabajos alcanza lo vibrante y lo místico, a la vez que significa un encuentro consigo mismo.
El artista ha participado en varias exhibiciones y ferias nacionales e internacionales.
En mayo de 2021 sus obras y objetos intervenidos se presentan en la ExpoArteSP, San Pablo-Brasil. En enero de 2020, sus trabajos participan en la Feria Internacional ESTE ARTE, P. del Este. En el mismo año presenta UNIVERSE, exhibición internacional en ARTSY y también su Muestra ITINERANT. Durante 2019, sus obras participan en OUR ART TO THE WORLD en la Feria Mostrar Uruguay de Marca País y en las dos Ediciones de MONEVIDEO VISUAL ARTS. Su exposición LA FLOR DE LA VIDA presentada en Galería ACCS VISUAL ARTS, también se difunde internacionalmente en ARTSY en 2018. También ha exhibido sus obras en las exposiciones realizadas en el Museo Aduana de Oribe durante las Ediciones 2018 y 2019 de Museos en la Noche (Ministerio de Cultura).
Sus obras forman parte de numerosas colecciones privadas a nivel nacional e internacional.




Abstracciones Circulares II

Abstracciones Circulares III

Abstracciones Circulares IV

Abstracciones Circulares VII

Abstracciones Circulares VIII