top of page

ISABEL DE LA TORRE
Argentina

Para Isabel de la Torre, el arte se erige como un vehículo expresivo primordial, superando incluso las limitaciones del lenguaje verbal. Su profundo respeto por la infinita diversidad de la naturaleza se traduce en la creación de mundos visuales vibrantes, plenos de color, vida y energía positiva. En este universo personal, articulado con un lenguaje propio, la tecnología emerge como herramienta fundamental para catalizar la síntesis entre realidad e imaginación.

 

Su inmersión en la escena neoyorquina fue decisiva, formándose en artes visuales en la NYU Tisch School of Arts, complementando sus estudios de Antropología en Harvard y New York University. Esta etapa se enriqueció con cursos en Sotheby's, su labor en el Cooper Hewitt Museum y su asistencia a las influyentes inauguraciones de la Paula Cooper Gallery. Durante los efervescentes años 80, tuvo el privilegio de conocer a figuras icónicas como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat y Claes Oldenburg. De particular trascendencia fue su vínculo con el reconocido Luis Frangella, junto a quien exploró las galerías del Lower Manhattan en un momento en que el Soho se consolidaba como epicentro del arte de vanguardia internacional.

 

La práctica artística de De la Torre se extendió a la cinematografía, destacando una colaboración con el pionero del arte medioambiental Alan Sonfist para la Leo Castelli Gallery. El film, centrado en la obra viviente "Time Landscape" de Sonfist (inaugurada en 1978 y aún testimonio de la naturaleza originaria de Manhattan en 1624), fue rodado en el Lower Manhattan y transmitido por Cable TV New York.

Su versatilidad la llevó a incursionar en el diseño de muebles y objetos decorativos para la Mary McLeod Gallery en Wellington, Nueva Zelanda, así como en el diseño de joyas, obteniendo en 2012 una mención especial a la Mejor Pieza de Joyería (Muestra de Joyas – Homero Joyas, Buenos Aires).

 

La producción de Isabel de la Torre se caracteriza por una versatilidad que abarca desde técnicas tradicionales como el óleo, acrílico, sanguina y carboncillo, hasta el Arte Digital. En esta última vertiente, sus "iPad Paintings" —exploraciones inspiradas en la obra de David Hockney y sus exposiciones en la Pace Gallery (Chelsea, NYC)— se han consolidado como su línea de trabajo principal. Estas creaciones digitales se materializan en impresiones de alta calidad sobre papeles de algodón o soportes contemporáneos como el aluminio, logrando piezas de notable impacto visual.

 

La trayectoria expositiva de Isabel de la Torre es extensa e internacional, con numerosas muestras en Estados Unidos (Nueva York, Cambridge, Boston), Nueva Zelanda, Reino Unido, Italia, Uruguay y diversas ciudades de su Argentina natal. Sus obras enriquecen colecciones privadas alrededor del mundo, tanto en formato físico como en el emergente ámbito del criptoarte (NFTs), incursionando en el coleccionismo de la era digital.

 

A continuación, le invitamos a descubrir el portfolio de obras de la artista y a recorrer las  exhibiciones que hemos tenido el privilegio de curar, en nuestra labor de representación.

 

 

 

 

Obras

Exhibiciones

bottom of page